“Yo no soy lo que me sucedió. Yo soy lo que elegí ser”
Carl Gustav Jung
Catalana con raíces andaluzas, con una gran curiosidad por la Vida y los procesos que nos llevan a crecer como seres humanos
Mi búsqueda personal me llevó a dejar el hogar familiar a mis 20 años para encontrarme conmigo misma a través de los viajes y el mundo de las drogas. Con el tiempo me fui dando cuenta de que habían mejores formas de entrar en conexión con migo misma, las cuales no pasaban por escapar al dolor, sino más bien todo lo contrario: tomar conciencia de él, para luego poder liberarlo.
A través de mis estudios y experiencia he descubierto que el entorno en el que crecemos es muy importante en nuestro desarrollo, dado que nos influye como seres humanos y nos capacita en la autoestima y el autocuidado. Si un niño/a no ha sido acompañado/a con amor (atención, presencia, contacto) durante las diferentes fases de desarrollo cognitivo y emocional, se convierte en un adulto neurótico: alguien que se ha configurado para sobrevivir y cubrir las expectativas del mundo que lo ha criado, desconectado/a de sus propias necesidades y amor propio. Así es como llegamos a interpretar un personaje que acaba teniendo roces en sus relaciones, problemas en el trabajo, incapacidad para conectar con el propósito de vida, falta de confianza en si mismo/a, adicciones, depresión, estrés y demás enfermedades del sistema nervioso.
Ahora llevo más de 10 años en el mundo de la psicoterapia, mi columna vertebral como profesional es la Terapia Gestalt, que no es una técnica en sí misma, sino más bien una forma de estar que permite un espacio para que la relación terapéutica se de desde una posición horizontal y sincera. Los sueños y las pesadillas son especiales en la terapia que acompaño, ya que aportan información de suma importancia relacionada con contenidos inconscientes.
La Ciclicidad femenina llega a mi vida a mis 30 años después de años de sufrir el SPM (síndrome premenstrual) sin saberlo. Realizando el Diagrama Lunar durante meses descubro que uno de los problemas en la base de mis síntomas era que yo no me apreciaba como mujer, y tampoco apreciaba mis menstruaciones y los cambios que me obligaba a atravesar.
Poco a Poco despierto a la necesidad de transmitir lo que he aprendido y organizo algunos talleres puntuales, creando más tarde un programa de 9 encuentros al año en el que sostengo un espacio para que otras mujeres no sólo experimenten la herramienta del Diagrama Lunar, sino que además las acompaño en lo que otras profesionales han llamado El viaje heroico de la mujer.
Actualmente estos grupos fusionan mi experiencia con los sueños y con las mujeres, guiando experiencias en círculos para compartir y recordar nuestra esencia sabia e intuitiva.
En mi futuro hay proyectos que me motivan mucho como la escritura de un libro sobre el embarazo y los sueños y la dirección del primer Congreso Online sobre Sueños e Inconsciente, que verá la luz el próximo marzo 2023.